17 octubre 2015

El Banco Malo o el cuento de la lechera del señor Jaime Echegoyen

Se vanagloria el actual presidente del SAREB, don Jaime Echegoyen de haber reducido las pérdidas en el segundo semestre de este año 2015.
Sucintamente los datos que aporta el artículo del diario CINCO DÍAS a través de su periodista J. Portillo son los siguientes:

  1. pérdidas primer semestre de 2014: 120.000.000 de euros
  2. pérdidas primer semestre de 2015: 92.000.000 de euros
  3. viviendas vendidas en el primer semestre de 2014: 45 viviendas diarias = 8.100 viviendas
  4. viviendas vendidas en el primer semestre de 2015: 30 viviendas diarias = 5345 viviendas

De los datos aportados en el artículo se desprenden algunas consecuencias:

Primera consecuencia: en el primer semestre de 2014, el Sareb perdió 14.814 euros por cada vivienda que vendió.
Segunda consecuencia: el el primer semestre de 2015, el Sareb perdió 17.212 euros por cada vivienda que vendió.
Tercera consecuencia: si se hubiera mantenido el ritmo de pérdida del año 2014, "solo" se hubieran perdido algo más de 79.000.000 euros
Cuarta consecuencia: en el primer semestre del año 2015 se han reducido las ventas en términos absolutos, en el absurdo de vender cero viviendas las pérdidas se reducirían a cero, salvo los gastos fijos del banco.
Sin embargo el presidente del SAREB a la sazón don Jaime Echegoyen y el periodista J. Portillo
"CELEBRAN LOS RESULTADOS NEGATIVOS", este es el inefable párrafo del artículo:

"Con todo, Sareb celebra de que los resultados negativos del semestre se han reducido un 23%respecto el mismo periodo del año anterior. Si entre enero y junio de 2014 la sociedad perdió 120 millones de euros, este año el arranque del ejercicio se salda con pérdidas de solo 92 millones."

¿No se da cuenta don Jaime Echegoyen de que uan pérdida de -17.212,- euros por vivienda es peor que una pérdida de -14.814,- euros?
¿No se da cuenta don Jaime Echegoyen que perder 92 millones con menores ventas y mayores pérdidas por vivienda que perder 120 millones de euros, es un retroceso importante?
¿No se da cuenta el autor del artículo de la manipulación informativa a la somete a sus lectores, incluyendo el mensaje de que la Sareb ha mejorado su gestión, cuando realmente, vende menos viviendas y las vende con mayores pérdidas?


Primera conclusión: querido lector, siempre que puedas, mantén una calculadora cerca cuando leas artículos firmados por J. Portillo, por que te la intentará "meter doblada", como ha sucedido en este artículo publicado el 16 de octubre de 2015.
Segunda conclusión: el presidente de la Sareb o bien quiere manipular a los ciudadanos, ofreciendo una información falsa, o directamente desconoce el significado de los términos económicos y financieros básicos, no para presidir una empresa, simplemente para actuar como sencillo contable.

Por lo tanto, voy a realizar dos peticiones, la primera al articulista y al periódico que lo cobija: estimado J. Portillo, este artículo te desmerece, por favor corrígelo y pide disculpas. 
La segunda petición va dirigida a mi estimado presidente de la Sareb don Jaime Echegoyen, no manipule a la ciudadanía con información falsa, ya que el dinero que usted se encarga de perder, es mío, de mis hijos, de mi mujer, de mi familia, de mis vecinos, de todos los ciudadanos españoles. Si el caso es que no controla la terminología económico financiera, puede apuntarse a realizar algún curso de "contabilidad para presidentes" para mejorar sus conocimientos.

Y todo si entrar en el futuro "prometedor" que le espera a la Sareb, pero esto ya es motivo para otra entrada.


"El Banco de España ha dado el visto bueno definitivo a una exigente nueva normativa contable que le obliga a retasar toda su cartera y asumir las minusvalías de su carga contra resultados."
  • Nuestra Misión
    Desinvertir los activos en un plazo de 15 años y cumplir con el pago de la deuda avalada por el Estado
  • Nuestra Responsabilidad
    Ser un proyecto empresarialmente viable, capaz de acometer con éxito los retos asignados
  • Nuestro Compromiso
    Cumplir con el mandato encomendado, contribuyendo a la reestructuración del sistema financiero y de la economía
  • Nuestra Misión
    Desinvertir los activos en un plazo de 15 años y cumplir con el pago de la deuda avalada por el Estado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.