![]() |
By Ambil (Own work, made with adsVote) [CC0], via Wikimedia Commons |
Bien, vayamos de lo general a lo particular. La suma de los recursos de todos los partidos asciende a 62,8 millones de euros, siendo 47,7 millones de euros los recursos de los partidos estatales, el 76 %.Por lo tanto los partidos no estatales han obtenido unos recursos de mas de 15 millones de euros, parece que tienen unas buenas fuentes financieras, prácticamente entre todos igualan al Psoe.
El endeudamiento bancario de los partidos ha ascendido a 31,3 millones de euros, a partir de aquí, solo me referiré a los 4 partidos estatales, lo que quiere decir que dos terceras partes de los recursos financieros del 20N provenían de los bancos, lo que significa que las elecciones son un buen negocio, por lo menos para los bancos y para los fabricantes de sobres.
Sin embargo los recursos propios gastados en este proceso electoral entre los 4 apenas alcanza a 1,6 millones de euros. Un ridículo 3,4 %.
Se produce una curiosa paradoja contable, posiblemente resultado de mi ignorancia sobre contabilidad electoral. Los gastos electorales son mayores que los recursos electorales. Aunque esta paradoja desaparece cuando se considera la suma de los gastos subvencionables que ascienden a 21,1 millones de euros, en este momento se produce otra paradoja superior, y que debe de depender de la habilidad del contable de la formación correspondiente. Este asunto hay que analizarlo partido a partido.
El PP obtiene 6,6 millones de euros de subvención sobre 20,1 millones de euros de gasto. 33% de cobertura.
El Psoe obtiene 6,3 millones sobre 19 millones de gasto, el mismo porcentaje, el 33 % de cobertura.
En UPyD obtienen 0,7 millones sobre 1,7 millones de gasto, mejoran el ratio y alcanzan el 41 %.
Y el mejor caso, el de Izquierda Plural que han obtenido 7,5 millones de euros de subvención sobre 8,9 millones de euros de gasto, UN MAGNÍFICO 84 %. Por lo tanto es la formación que más reducirá la deuda electoral del 20N, de 5,4 millones la reduce a 1,1 millones de euros. UPyD no queda mal, reduce su deuda bancaria electoral a 0,6 millones de euros. El Psoe cada día que pasa debe más dinero, tiene más gastos que recursos y por lo tanto su endeudamiento bancario electoral asciende a 12,7 millones de euros. Bien es cierto que de sus propios bolsillos no han aportado ni un solo euro, aunque ya sabemos que a los socialistas les gusta trabajar con el dinero de otros y si es dinero público mucho mejor.
El PP presenta un caso similar a los socialistas, de su bolsillo solo aportan 0,9 millones de euros, se han gastado 20,1 millones, por lo tanto le deben al banco 12,6 millones de euros. Resulta preocupante que los populares se hayan contagiado de las maneras socialistas, por que al final quien paga la fiesta siempre es el mismo.
Resumiento esta entrada y si tuviera que hacer un resumen con cuatro titulares, estos serían:
El PP gana la mayoría absoluta gracias a los préstamos de la banca
El Psoe pierde las elecciones gracias a los préstamos de la banca
Izquierda Plural casi obtiene más subvenciones que gastos subvencionables
UPyD tiene que aprender de Izquierda plural y del PP, para mejorar el ratio de gastos subvencionables y menor costo por escaño (en este caso la ley electoral ayuda al PP).
Por último, algo que me resulta ciertamente curioso, me refiero al "número de envíos electorales subvencionables".
Izquierda Plural alcanza los 34.188.028, sin embargo, el PP se queda en 31.941.125, el Psoe en 29.345.080 y UPyD en 9.268.300.
¿Alguien me puede desentrañar este enigma?
CORTES GENERALES
Fiscalizaciones
- Resolución de 9 de abril de 2013, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con el Informe de fiscalización de la contabilidad de las Elecciones a Cortes Generales, celebradas el 20 de noviembre de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.