En el caso de la formación política Amaiur, se observan 3 tipos de incidentes: no contabilizar gastos e intereses financieros de los préstamos utilizados y devengados en la financiación de la campaña electoral, no es una gran cantidad, algo menos de 18 mil euros. La segunda incidencia es la incorporación de una factura que corresponde a bienes inventariables, cuyo uso trasciende el período electoral, en este caso el importe es algo menos de 12 mil euros. La tercera incidencia tiene mayor incidencia económica y si yo fuera afiliado de esta formación, pediría algunas explicaciones. Amaiur ha centralizado gran parte de los servicios contratados en un único proveedor, que a su vez ha subcontratado los servicios y suministros, cargando en concepto de comisión un sobrecoste del 20 %, por lo que se ha embolsado casi 108 mil euros. El Tribunal de Cuentas afirma que no ha quedado acreditada su razonabilidad, por lo que no lo ha considerado gasto subvencionable. Aunque sus afiliados deberían de preguntar al responsable de los gastos electorales por la justificación de estos 108 euros en comisiones. En relación a la tesorería de campaña, 7 mil euros se han pagado con cargo a cuentas no electorales.
En resumen, le han deducido 120 euros de los gastos subvencionables, y se han endeudado en 615 mil euros para realizar esta campaña.
![]() |
By Ezker Abertzalea (http://ezkerabertzalea.info/irakurri.php?id=7831) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.