![]() |
By Photograph taken by the U.S. Army Signal Corps [Public domain], via Wikimedia Commons |
Las inversiones en la industria del automóvil, manufacturera, industria aeroespacial, comarcas como la Bahía de Cádiz, Islas Canarias, Isla del Hierro, El Ferrol, están de enhorabuena. Algo de dinero público para financiar inversiones en ciertas industrias y ciertas comarcas.
Para la industria del automóvil, se dispone de 181 millones de euros, para proyectos de Pymes con un mínimo de 100.000 euros, o de 750.000 euros de mínimo para una gran empresa. El plazo para la devolución es de 10 años, con 3 años de carencia y ahora vienen las contrapartidas, el tipo de interés es del 4,925 % y no se asegura que no sea más alto. También hace falta presentar una garantías del 10 al 20% en el momento de la solicitud. La financiación obtenible tendrá como límite el 70 % de la inversión, y para casos concretos y pequeñas empresas podrá llegar hasta el 80 %, teniendo un plazo de 18 meses para ejecutar el proyecto.
Ya lo saben, tienen ustedes hasta el 17 de junio de 2013 para presentar sus solicitudes, no hace falta que corran, pero deberán de ser de calidad los proyectos ya que la convocatoria se realiza en concurrencia competitiva. Por cierto, tendrá que presentar su informe de la Central de Informes de Riesgo del Banco de España, CIRBE para los amigos.
En resumen para solicitar este tipo de financiación estatal, una entidad tendrá que avalarle por un período de 10 años, lo cual tendrá un coste que elevará el coste de la operación, siempre que usted consiga el aval, que está por ver, salvo que se llame usted Renault, Ford o tenga apellidos similares. Usted tendrá que concurrir por una cifra francamente ridícula para una industria estratégica para España, que se encuentra en el puesto número 12 a nivel mundial y tiene 17 plantas de ensamblaje.
Las ayudas a la industria manufacturera ascienden a 200 millones de euros. A estos efectos se entiende por industria manufacturera a las empresas cuya actividad principal se encuadre en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), con algunas exclusiones.
Estas ayudas a las inversiones en manufactura resulta aún más reducida que la aplicada al automóvil. Sin duda el mayor handicap no será pagar el 4,925 % del préstamo conseguido, el mayor será que las empresas consigan los avales para un período de 10 años, el tejido industrial, manufacturero y comercial español se compone de demasiadas empresas demasiado pequeñas.
El apoyo financiero estatal para la Bahía de Cádiz, alcanza los 61,8 millones de euros, para inversiones en traslado o creación de nuevas plantas industriales. El importe a financiar es algo más bajo en el caso general, el 60 % y el resto de condiciones idénticas a los otros sectores.
Las ayudas para las Islas Canarias, son bastante magras, 14,8 millones de euros. Realmente el esfuerzo estatal en las islas atlánticas debería de ser mucho mayor para intentar reducir algo el terrible desempleo canario, 295.824 parados en cifras del recién terminado mes de abril.
El volcán submarino de la Isla del Hierro no ha hecho más que perjudicar a la isla, y aunque las ayudas estatales no creo que la perjudiquen, los apoyos de 3,5 millones de euros, tampoco creo que le suponga una ayuda notable. La Orden habla de actuaciones industrializadoras en la isla. Solo en el caso de que se considere industria la propia definición de la Real Academia de la Lengua, que nos dice:
Industria: Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.
Pienso que solo en este caso amplio de definición las empresas del Hierro se podrán beneficiar de estos préstamos.
Para El Ferrol, Eume y Ortegal, se destinan 45,7 millones de euros, en las mismas condiciones que el resto.
Por último para la incipiente industria aeroespacial, se destinan 27,5 millones de euros, que dado el pequeño tamaño de esta industria, parece la más beneficiada de todas las industrias y comarcas con órdenes publicadas.
Ayudas
- Orden IET/753/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en la industria de automoción en el marco de la política pública de fomento de la competitividad industrial en el año 2013.
- Orden IET/754/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en la industria manufacturera en el marco de la política pública de fomento de la competitividad industrial en el año 2013.
- Orden IET/755/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización en la comarca de la Bahía de Cádiz en el año 2013.
- Orden IET/756/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización en la Comunidad Autónoma de Canarias en el año 2013.
- Orden IET/757/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización en la isla de El Hierro en el año 2013.
- Orden IET/758/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal en el año 2013.
- Orden IET/759/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en la industria aeroespacial en el marco de la política pública de fomento de la competitividad industrial en el año 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.