![]() |
By Robert Kalina [Public domain], via Wikimedia Commons |
No parece haber ninguna sorpresa, pocos bienes, poco valor de los bienes, coches valorados a precio de desgüace, minúsculas carteras de acciones, participaciones en herencias mínimas, algunos saldos en cuentas corrientes bastante pobres. Algo curioso resulta que los que tienen préstamos hipotecarios, los saldos vivos de estos préstamos es casi siempre superiores al valor de la vivienda que figura como propiedad del declarante.
Otra curiosidad resulta de los numerosos cargos que algunos ostentan simultáneamente, vocalías, presidencias, miembros de órganos colegiados, patrono, representante, que gran capacidad de trabajo.
También se observan planes de pensiones, que poco les va a resolver la vejez cuando tengan que usarlos, por su pequeño importe. Tampoco los fondos de inversión parecen importantes.
En resumen, por lo que se observa en esta publicación, los declarantes no disponen de fondos financieros ni a corto ni a largo plazo que les resuelva el futuro, por lo que podemos concluir que harán lo indecible por permanecer en sus cargos, altos o públicos, ya que no tienen casi respaldo económico financiero.
Habrá que tener estas declaraciones como referencia, para cuando ocurra el cambio de formación política al frente de la administración andaluza, para poder comparar los recursos de unos y de otros. Apuesto que los entrantes superarán el listón medio de los actuales cargos "altos o públicos".
Resolución de 29 de abril de 2013, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se ordena la publicación de las declaraciones de actividades, bienes, intereses y retribuciones de los altos cargos de la Administración de la Junta de Andalucía y otros cargos públicos que se adjuntan como Anexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.