No solo hay que eliminar a los implicados corruptos del panorama político, también hay que eliminar a los implicados por errores en su gestión
La verdad es que cuanto más conozco a los políticos más quiero a mi perra Kira. Me gustaría hablar de la paradoja que se produce, que se está produciendo, en el agónico proceso de elección de don Mariano Rajoy Brey a cuento de que nos gobiernen los corruptos o no nos gobiernen.
El hecho incontestable es el siguiente: los partidos tienen fuertes tendencias a la #corrupción, el sistema político judicial consiente la corrupción política y a los votantes la corrupción de políticos y jueces se la trae al pairo.

Obviamente me estoy refiriendo a los cargos públicos que hayan sido acusados formalmente de los delitos típicos, prevaricación, blanqueo de capitales, asociación de malhechores, apropiación indebida, etc., siempre y cuando el efecto final no haya sido enriquecerse él, su familia, allegados y partido político.
Por lo anterior, no felicitaré a los negociadores "peperos y ciudadaneros". Vislumbro que lo que están negociando en el ámbito de los acusados de delitos asociados a la corrupción pero que no tienen intención de enriquecimiento ilícito o de vaciar las arcas públicas, se concreta en la conocida política de "ponerse la venda antes de tener la herida". Supongo que su razonamiento se resume en: cualquiera de nosotros puede ser acusado de INÚTIL, por lo tanto, evitemos ser apartados de los poderes públicos por INÚTILES.
Conclusión, paradójicamente estamos eligiendo entre gobernante corruptos y gobernantes inútiles (esto último prácticamente es un oximorón). No me extraña nada la situación en la que nos encontramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.