Y la trampa no es otra que la trampa de los datos económicos, o más bien, la trampa de la interpretación interesada de los datos económicos. Los socialistas nos hablaban de los brotes verdes y los actuales nos hablan del final de la recesión. Tanto unos como otros abusan de la necesidad de disponer a la población favorablemente a sus medidas de recorte y subidas de impuestos. Sin embargo la realidad económica y financiera es muy tozuda y no se lleva bien con las necesidades del político de turno.
Afortunadamente disponemos de un fantástico Instituto Nacional de Estadística, que refleja la realidad tal como los datos dicen que es.
Un dato económico poco relevante a nivel periodístico, es el Índice de Producción Industrial (IPI), pero de gran trascendencia.
En este gráfico observamos que en el actual mes de mayo la tasa de variación sobre el mes de abril es del 4 %, tasa peor que las de los años 2012, 2011 y 2010. No parece una buena referencia para suponer el final de la recesión.
De la propia nota de prensa del INE, he tomado otro dato significativo, el acumulado de enero a mayo de 2013 sobre el mismo período del año anterior, pues este dato nos informa de que la producción industrial ha caído el 3,5 % en lo que va de año..
Y por último para no aburrir, la evolución del IPI anual corregido del efecto del calendario. La gráfica marrón oscuro se encuentra desde el inicio de la serie en mayo de 2011 en negativo y en el mes de mayo de 2013 es del -1,3.
Me temo que ninguno de estos datos puede ser calificado de buenos, únicamente podemos calificarlos de datos reales, que desde el gobierno popular ignoran e intentan manipulan para ofrecernos una versión edulcorada de la economía española.
Para el caso andaluz, las tasas de variación muestran un aspecto desastroso, por lo tanto, el gobierno socialista andaluz también tendrá su parte de responsabilidad sobre ellas.
En Andalucía la tasa de variación anual es del -1,4% y la tasa de variación media de lo que va de año 2013, es del -10,4%. Señor Griñan los datos de su industria son mucho peores que los nacionales, (-1,3 la tasa de variación anual y -3,5 la tasa de variación media del año 2013)
En resumen el Índice de Producción Industrial en cualquiera de sus presentaciones es negativo y malo, por lo tanto seguimos en el lado negativo y malo del gráfico y desde el gobierno nada se está haciendo para que la industria española incremente su producción, las últimas medidas van en la dirección contraria, recortando bonificaciones fiscales del Impuesto de Sociedades, por lo que el sector empresarial pagará más impuestos.
Señor Rajoy, presidente del gobierno, de momento, su voracidad fiscal está provocando el retraso de la salida de la crisis, la destrucción de empleo, la destrucción de empresas, la caída de la producción industrial y la reducción del consumo. Cambie su rumbo, antes de que la economía nacional quede reducida a cenizas.
Este es el enlace que les recomiendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.