27 mayo 2013

La web del BOE ha recibido 861,4 millones de visitas

Aunque es la propia Agencia Estatal del BOE la que emite este informe, y no se dispone del auditor o controlador que evalúe, revise y examine la información que nos proporcionan, bienvenida sea, pero que no se olviden de que un dato no auditado tiene muy poco valor, o ninguno hasta que se comprueba y en la gestión del BOE ha habido algunos antecedentes perniciosos.
Vayamos con el autopanegírico.
Todos los días de año se ha publicado el BOE en la sede electrónica de la Agencia, excepto domingos, antes de las 8 de la mañana. Se publicó un número extraordinario el 31 de agosto apenas dos horas después de su entrada en la redacción. Está bien que cumplan con su trabajo, pero es su trabajo, sugiero que la publicación se anticipe a las 6 de la mañana, no es por fastidiar, incluso podría hacerse a las cero horas, así la prensa del día recogería las últimas fruslerías normativas.
Lo mismo ha sucedido con el Boletín del Registro Mercantil, que se ha publicado todos los días, excepto sábados y domingos, antes de las 8 de la mañana en la sede electrónica de la Agencia. Ídem de ídem anterior.
Los anuncios publicados en los diarios oficiales, se han efectuado en el 99,84% en los dos primeros días del plazo establecido, que alcanza hasta 6 días para los anuncios presentados electrónicamente y hasta 8 días para los presentados presencialmente. Este es un buen ratio.
Las erratas cometidas han representado el 0,09 % de las disposiciones y anuncios publicados, por debajo del objetivo del 0,14% establecido. Parecen pocas, pero hago una sugerencia, si el error es mínimo que publiquen el error y su corrección (de igual manera que se realiza con los documentos word), y si el error es mayúsculo, un formulario, etc, que sustituyan completamente la norma errónea por una nueva.
La página web de la Agencia se ha visitado 861,4 millones de veces, el 5,4% más que el año anterior, ha ello ha ayudado la nueva página web puesta en marcha en el mes de junio de 2012. Un gran número de visitas puede significar que la página es buena, o que hay una legislarrea descomunal, por lo que lo mejor sería reducir la publicación de normativa.
Quiero destacar algunos aspectos que resultan muy interesantes:
El "BOE a la carta", es una respuesta a las necesidades personalizadas de los usuarios mediante un servicio de alertas:
Alertas de legislación: novedades legislativas publicadas en el BOE y en la legislación europea de interés nacional publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, serie L (DOUE).
Alertas de anuncios: anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones Sección V-A del BOE.
Alertas temáticas: temas publicados en su mayor parte en la Sección III.
Otras Disposiciones del BOE, tales como: Becas, cambios de divisa, convenios colectivos,
planes de estudio, premios, declaraciones de impacto ambiental, etc.
Debería de tener más versatilidad.
http://www.boe.es/aeboe/
Otro servicio muy útil es el llamado "Códigos electrónicos", que consiste en un único documento electrónico se agrupa la normativa básica estatal y autonómica, actualizada y organizada por las distintas disciplinas del derecho o sobre materias de interés (urbanismo, energía, defensa, aguas, etc.).
Están editadas: el «Código de leyes administrativas de la defensa» y ocho códigos más, accesibles desde la página web de la Agencia, de forma gratuita.
Por lo que respecta a los recursos humanos, el 82% es personal laboral. La plantilla era de 454
empleados, 22 menos que en la misma fecha del año anterior y 44 menos que al inicio de
la vigencia del Contrato de Gestión (2009-2012).
El inmovilizado de la Agencia ascendía a 25,4 millones de euros, el presupuesto de gastos ascendió a 64,2 millones de euros y ha tenido un resultado negativo de 13,3 millones de euros que han tenido que cubrir con el remanente de tesorería. Hay que indicar que han reducido los gastos de funcionamiento un 6,7%, lo cual es una buena noticia, pequeña noticia, pero buena.
Personalmente me parece uno de los servicios que mejor funcionan.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
  • Resolución de 21 de mayo de 2013, de la Dirección de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, por la que se publica el resumen del Informe General de Actividad de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado correspondiente al año 2012.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.