Desde el CESE constata que un mejor funcionamiento de la UE necesita de unos partidos y fundaciones más conocidos, representativos y cercanos a los ciudadanos.
Ello necesita de un estatuto jurídico común y de la revisión del control interno para mejorar la eficacía, visibilidad, transparencia y contabilidad.
![]() |
I, Panarria [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons |
Estas asociaciones representan nuevos vectores de la democracia participativa, reconocida en el Tratado de Lisboa, y van a representar un papel esencial creciente en la información, debates públicos y la formación de la opinión pública europea, por lo que complementan y enriquecen las estructuras de la democracia política representativa.
El CESE advierte a la Comisión del peligro de no reconocer a estas otras asociaciones no políticas su importancia y sus derechos específicos, ya que una Europa política es indisociable de una Europa de los ciudadanos y de la sociedad civil.
En resumen se apoya la creación de un estatuto jurídico común europeo para los partidos, fundaciones, y de un reglamento europeo equivalente sobre el estatuto y financiación de las asociaciones europeas con fines no políticos.
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el estatuto y la financiación de los partidos políticos europeos y las fundaciones políticas europeas [COM(2012) 499 final — 2012/0237 (COD)]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.