El presidente del Consejo de la Unión Europea ha tomado en consideración los graves problemas actuales de este gran colectivo y del resto de los jóvenes y que invertir en los jóvenes en invertir en nuestro propio futuro.
El 30,1 % de las personas en paro menores de 25 años en la Unión llevan más de doce meses sin trabajo. Además, un número creciente de jóvenes no busca empleo de forma activa, lo que puede dejarlos sin apoyo estructural para reincorporarse al mercado laboral. El desempleo juvenil puede dejar cicatrices permanentes, como un riesgo más elevado de desempleo en el futuro, unos futuros niveles de ingresos más bajos, la pérdida de capital humano, la transmisión intergeneracional de la pobreza o la menor motivación para fundar una familia, lo que contribuye a unas tendencias demográficas negativas.
Parece que la UE le ve las orejas al lobo del paro juvenil, y han desarrollado la propuesta de Garantía Juvenil, para contribuir a la consecución de tres de los objetivos de la Estrategia Europa 2020, a
saber, que el 75 % de las personas de 20 a 64 años tengan empleo, que las personas que abandonan prematuramente los estudios representen menos del 10 % y que se rescate a por lo menos veinte millones de personas de la pobreza y la exclusión social.
Se propone que los Estados hagan un uso pleno y óptimo de los instrumentos de financiación de la política de cohesión en el próximo período 2014-2020 para apoyar el establecimiento de sistemas de Garantía Juvenil, cuando las circunstancias nacionales lo aconsejen; para ello, velen por que se dé la prioridad necesaria y se asignen los recursos correspondientes a la concepción y aplicación de las medidas relacionadas con el establecimiento de los sistemas de Garantía Juvenil, incluidas las posibilidades de financiación de subvenciones específicas a la contratación con cargo al Fondo Social Europeo.
Vista esta iniciativa desde la perspectiva española, parece que desde las administraciones ya deberían de estar trabajando duro para que este problema, que en nuestro país es mucho mayor, sin embargo no parece que esté sucediendo así.
Desde los gobiernos estatal y autonómicos se ha abandonado el problema de los ni-nis, de los jóvenes en general, del abandono escolar y de pobreza y exclusión social. Esperemos que aunque sea tirando de los fondos europeos se pueda dar un impulso para reducir estos importantísimos problemas.
Portal Europeo de Juventud
ENLACE A RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.