![]() |
By Jessie Willcox Smith (1863 – 1935) (en:Image:Wilcox.jpg) [Public domain], via Wikimedia Commons |
Parece que tenemos problemas fundamentales relacionados con algo tan básico como la propia alfabetización de la población, y lo que es más importante, tenemos problemas, pero desde la misma Comisión se reconoce el mismo, y se dota de 3 millones de euros para comenzar a organizar una red europea.
Según datos sacados del texto de la convocatoria, se tiene como objetivo que en el año 2020 el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias
debería ser inferior al 15 %:
http://eur-lex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=oj:c:2009:119:0002:0010:en:pdf
Por lo tanto y por desgracia, nos encontramos que los jóvenes presentan más de un 15 % de bajo rendimiento, lo cual parece una cifra francamente importante.
Los solicitantes pertenece
rán a algunos de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, a Croacia, a los países candidatos: Islandia, Montenegro, Serbia, la antigua República yugoslava de Macedonia y Turquía,y a los países de la AELC: Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Habrá que estar al tanto de las solicitudes de las organizaciones españolas, ya que el plazo termina el 29 de agosto y los contratos tendrán una duración máxima de 24 meses
.Convocatoria de propuestas — EAC/S05/13 — Red Europea de Organizaciones Nacionales de Alfabetización (Convocatoria abierta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.