
Recomiendo su lectura o por lo menos echarle un largo vistazo, ya que hay algunos datos significativos, como conocer los gastos en los que han incurrido, quienes presentan las cuentas y quienes no, el ejercicio de la tan famosa y actual transparencia hay que comenzar a aplicarla a los 881 partidos que no han presentado sus cuentas, pobre transparencia.
Otros datos relevantes son sin duda los económico financieros, las formaciones políticas han declarado recursos por un total de 59,1 millones de euros, de los cuales 2,4 millones procedentes de
aportaciones privadas; 35,4 millones de deudas bancarias; 13,6 millones de anticipos
electorales; 7,4 millones de aportaciones del partido y 0,3 millones de otros ingresos, además
cabe destacar que la mayor parte de las formaciones políticas, especialmente en aquellas con menor implantación, las aportaciones privadas declaradas carecen de alguno de los requisitos identificativos (DNI y domicilio) exigidos.
También es relevante conocer a grandes rasgos el destino de los gastos que ascienden a 59,2 millones de euros, de los que 35,3 millones de euros corresponden a operaciones ordinarias y 23,9 millones de euros, a la actividad de envío de propaganda electoral.
Algunos excesos en cuanto a los límites de gastos se han producido en las cuentas de 580 formaciones políticas con un total excedido de 1.893.457 euros.
Las formaciones pequeñas tienen algunos vicios respecto a las operaciones de tesorería, han incumplido, frecuentemente, la obligación de abrir cuentas bancarias específicas para los procesos electorales.
También las empresas proveedoras de las formaciones políticas han incumplido su obligación de informar de este extremo, aunque en pequeña medida, solo 22 empresas por casi 900 mil euros.
como consecuencia de los errores cometidos se aplica un castigo verdaderamente pequeño, la propuesta de no adjudicación de la subvención se ha formulado para las 881 formaciones políticas que no han rendido su contabilidad electoral ante el Tribunal de Cuentas; además, se han formulado propuestas de reducción para 18 formaciones políticas, por un importe total de 134.499 euros, como
consecuencia de las irregularidades y deficiencias expuestas, lo cual no parece mucho.
En resumen muchos pequeños errores, subsanables muy fácilmente y que incrementarían el capital políticos de las formaciones en gran medida. hay un dato preocupante relacionado con la financiación de los gastos, el 60 % del gasto se financia con recursos ajenos, supongo que con préstamos bancarios, lo cual hipoteca o por lo menos condiciona el futuro de los partidos.
Por último 1.680 formaciones políticas en liza, parece demasiadas, aunque con la inflación de municipios y para 68.000 concejales y demasiados intereses urbanísticos y de otras índoles, puede ser que no resulten ser excesivos.
CORTES GENERALES
Fiscalizaciones
- Resolución de 12 de marzo de 2013, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las contabilidades de las Elecciones Locales de 22 de mayo de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si esta entrada o el blog te ha parecido interesante, útil, innecesario, reiterativo, estupendo, puedes decírmelo libremente.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.